21.9.05
P R I M A V E R A 18
14.9.05
TP
CERO conciencia de los bienes públicos, de las cosas comunes. Encuentro el colmo que antes de que empiece a operar el transantiago hay micros que ya están rayadas.
He tenido la suerte de usar transporte público bueno, y no hay nada mejor que funcione, es lo máximo!!! Ahorras tiempo, ahorras bencina, caminas, se descontamina la ciudad, puedes aprovechar a leer, dormir, o sólo mirar…
El punto creo es crear una nueva costumbre: usar el transporte público. A mi juicio, es deber como ciudadanos participar en las cosas que están sucediendo en el país, apoyar los avances y colaborar en el buen funcionamiento de ellos más que criticar, que en mi caso es la herramienta que tengo más a mano, por lo general.
Recordar que todos los procesos son largos, requieren de un período de adaptación e incorporación en nuestra vida. La famosa costanera norte, por muchos fue criticada, y por esos muchos es amada hoy; “ahorro tiempo”, “el gasto en el TAG se compensa con el menor gasto de bencina”, “llego en 15 minutos a la oficina”.
La tarjeta Multivía, que va a ser el medio de pago, no va a entrar en funcionamiento hasta en octubre del próximo año, mientras tendremos que funcionar con los mismos modos de pago (chofer o cobrador humano) y algunos cobradores automáticos. Tengamos paciencia.
Aprendamos que va a haber 4 tarifas diferentes: tarifa local, troncal, integrada y escolar, estas de acuerdo a los nuevos recorridos que habrá.
El servicio del transantiago se dividió en dos: los troncales, y locales.
En el primero circulan buses por las principales calles, dividiéndose en cinco unidades troncales. El servicio local agrupa comunas en 10 áreas y acercan a las personas a los servicios troncales.
Suena fantástico. Cooperemos para que funcione.
He tenido la suerte de usar transporte público bueno, y no hay nada mejor que funcione, es lo máximo!!! Ahorras tiempo, ahorras bencina, caminas, se descontamina la ciudad, puedes aprovechar a leer, dormir, o sólo mirar…
El punto creo es crear una nueva costumbre: usar el transporte público. A mi juicio, es deber como ciudadanos participar en las cosas que están sucediendo en el país, apoyar los avances y colaborar en el buen funcionamiento de ellos más que criticar, que en mi caso es la herramienta que tengo más a mano, por lo general.
Recordar que todos los procesos son largos, requieren de un período de adaptación e incorporación en nuestra vida. La famosa costanera norte, por muchos fue criticada, y por esos muchos es amada hoy; “ahorro tiempo”, “el gasto en el TAG se compensa con el menor gasto de bencina”, “llego en 15 minutos a la oficina”.
La tarjeta Multivía, que va a ser el medio de pago, no va a entrar en funcionamiento hasta en octubre del próximo año, mientras tendremos que funcionar con los mismos modos de pago (chofer o cobrador humano) y algunos cobradores automáticos. Tengamos paciencia.
Aprendamos que va a haber 4 tarifas diferentes: tarifa local, troncal, integrada y escolar, estas de acuerdo a los nuevos recorridos que habrá.
El servicio del transantiago se dividió en dos: los troncales, y locales.
En el primero circulan buses por las principales calles, dividiéndose en cinco unidades troncales. El servicio local agrupa comunas en 10 áreas y acercan a las personas a los servicios troncales.
Suena fantástico. Cooperemos para que funcione.
Área 1: Lo Barnechea, Las Condes, Vitacura, Providencia
Área 2: La Reina, Ñuñoa, Peñalolén, Macúl
Área 3: La Granja, La Florida
Área 4: Puente Alto
Área 5: La Cisterna, San Ramón, El Bosque, La Pintana, San Bernardo
Área 6: Pedro Aguirre Cerda, San Joaquín, San Miguel, Lo Espejo
Área 7: Estación Central, Cerrillos, Maipú
Área 8: Cerro Navia, Lo Prado, Quinta Normal, Pudahuel
Área 9: Renca, Quilicura, Independencia, Recoleta, Conchalí, Huechuraba
Área 10: Santiago Centro
Fuente: Transantiago
Suscribirse a:
Entradas (Atom)